|
PSICOLOGÍA ONLINE, Formación, Autoyuda y Consejo Online, Interpretaciones en Psicoterapia, Ubeda, año 2001 |
|
TRABAJANDO LOS SUEÑOS
CONCEPTO DE PSICOLOGÍA INDIVIDUAL Y TELEOANÁLISIS
La interpretación teleoanálitica de Adler (abreviado) |
|
|
|
Con el término "individual" Adler entendía que el individuo era indivisible, que la mente humana era un todo holístico dirigido por unos fines o metas. Actualmente los adlerianos prefieren usar el término de "teleoanálisis" (Dreikurs, 1969) para referirse a la concepción adleriana de la mente humana como dirigida a fines o metas.
Juan J. Ruiz Sánchez |
|
|
|
ESTILO DE VIDA Y ATMÓSFERA FAMILIAR
Los adlerianos entienden que toda conducta tiene un propósito, de modo que las personas actúan en las situaciones según sus creencias y metas subjetivas. Las creencias personales están orientadas a metas, a menudo inconscientes, de modo que se articulan en el llamado "Estilo de vida" (Lebensstil).
El estilo de vida refleja la orientación inconsciente de la persona en su vida y los métodos para conseguir sus metas. En la formación del estilo de vida influyen en mayor medida los defectos físicos o "inferioridades orgánicas" y la familia (la constelación familiar y la atmósfera emocional de la familia). En la infancia se desarrolla el núcleo inconsciente del estilo de vida con sus metas ficticias o meta central. El niño en la infancia, a pesar de las influencias familiares y déficits físicos, no es un mero receptor de tales influencias, ya que se posiciona ante las mismas mediante la elaboración de las mismas. Una vez formado el estilo de vida, este se mantiene por diversos procesos mentales, destacando entre ellos el de la "selectividad" de las experiencias que lo confirman y rechazando lo que no encaja con el mismo. Las percepciones del individuo, la valoración que hace de los hechos y sus emociones y conducta están guiados por su estilo de vida. Los cuatro primeros años del niño tienen una importancia capital en la formación del estilo de vida, en conjugación con la influencias familiares.
Los factores e influencias que parten de las personas más próximas al niño (padres, hermanos, parientes, amigos de la familia, etc; y las relaciones de estos entre sí) actuando sobre el niño le denomina Adler como "atmósfera familiar". En esa dinámica es central la relación entre ambos padres, y el modelo de conducta-afecto que aportan a sus hijos.
Los padres a menudo establecen unas expectativas hacia el funcionamiento familiar global y el de sus hijos a partir de los "valores familiares". Estos valores familiares representan objetivos sobre los que los padres mantienen una fuerte creencia. Objetivos como la educación, el dinero, la religión, el deporte, el éxito, las relaciones de cuidado humano o la obediencia, suelen formar parte de estos valores. Las ambiciones de los padres hacia los hijos expresan estos objetivos. El niño puede aceptar o rebelarse ante estos objetivos de los padres. La relación entre hermanos conforma otro aspecto de la dinámica familiar, la "constelación familiar". El "orden de nacimiento" de los hermanos, influye, aunque no determina, la perspectiva del niño respecto a las relaciones con sus hermanos y sus propios padres. El primer hijo suele disfrutar de una posición de favor, que puede ser amenazada por la experiencia de "destronamiento" al nacer nuevos hermanos. El segundo hijo suele entrar en una competición constante con el primero por obtener los favores parentales; a menudo desarrolla caractericticas de personalidad opuestas al primero, mas cuando hay poca diferencia de edad y son del mismo sexo. El niño mas joven de una serie de tres hermanos puede ser el portador para los padres de características especiales y ser tratado de manera infantil por estos, desarrollando actitudes dependientes.
Titze (1982) enumera las repercusiones de la atmósfera familiar sobre el estilo de vida inconsciente del sujeto tanto a nivel verbal (creencias semánticas) como no verbal (guiones de escenas analógicas).
Cada familia de acuerdo con las características de su atmósfera emocional crea un "lema" que expresa de manera consciente o inconsciente su forma de estar en el mundo.
(1) La atmósfera de rechazo : Los padres o los adultos dominantes tienen un estilo educativo coercitivo que justifican por la importancia que conceden a la disciplina en la formación del carácter del niño. Además los padres rechazan a sus hijos por diversos motivos (por que los perciben como una carga, or que les coarta la libertad, etc). El niño percibe el mundo como hostil, distanciado, malo cruel y violento. La imagen de si mismos suele girar en torno a sentirse rechazados y si se sienten fuertes suelen usar la violencia con frecuencia para defenderse de los otros. Estos niños se pueden convertir en delincuentes, niños difíciles, neuróticos o suicidas. El lema familiar es del tipo : "Cada uno sabe lo que le conviene", "Ese es su problema".
(2) La atmósfera autoritaria : Se asemeja al anterior, pero en este caso la dureza y severidad de los padres no conllevan rechazo incondicional. El niño puede recibir afecto, afín de que se doblegue a las exigencias parentales. El niño percibe a los otros como duros y prepotentes, y a si mismos como débiles, sometidos y dependientes. Suelen mostrarse como tímidos e inhibidos; y pueden mostrar síntomas de ansiedad como los tics, angustia y otros síntomas de ansiedad. El lema familiar típico es : "El que quiere a sus hijos tiene disciplina con ellos", "Los niños son tontos y deben obedecer".
(3) La atmósfera doliente : Uno de los padres se presenta como mártir y sacrificado de una mala situación familiar. Los niños perciben una atmósfera emocional de sufrimiento. Forjan una imagen del mundo y los otros como hostiles, amenazantes y no fiables. Ellos mismos suelen desarrollar una imagen de si mismos como sufridores. El lema familiar es : "El mundo es ingrato y desagradecido", "El mundo es un valle de lágrimas y la vida carece de alegría".
(4) La atmósfera represiva : Semejante a la atmósfera autoritaria, pero además el niño es controlado también en la esfera privada junto a las normas formales de conducta. Estos niños desarrollan una sensación de estar actuando mal con frecuencia. Suelen percibir al mundo y a los otros como injustos, malos y controladores, y a si mismos como débiles e impotentes. En el futuro suelen evitar las relaciones estables y suelen tener problemas de relaciones en la vida íntima o de pareja.
El lema familiar es : "Hay que obedecer y no replicar", "Tienes que seguir las normas de quien te da de comer".
(5) La atmósfera desesperada : Los padres están en una situación socioeconómica o de salud adversa o marginal (enfermedades crónicas, problemas económicos, marginación política, etc..) Que pueden conllevar problemas añadidos como el hambre, el alcoholismo, chabolismo, etc. El niño desarrolla una imagen del mundo y los otros como esencialmente negativo y una imagen de si mismos básicamente insegura. El lema familiar es : "Para nosotros no hay esperanza", "El que tiene dificultades cada vez va peor".
(6) La atmósfera humillante : Los padres tienden a rebajar, despreciar o desalentar con su actitud crítica persistente las conductas del niño. El niño desarrolla una imagen del mundo-otros como represiva, autoritaria y de rechazo. La imagen de si mismos suele ser negativa. En su vida estas personas suelen ser solitarias o esquizoides en los casos extremos, y en grado menor en pesimistas e hipercríticos de si mismos y los otros. Intentan compensar sus sentimientos de inferioridad rebajando a los demás. El lema familiar es : "Rebaja a los demás para que ellos no te rebajen a tí".
(7) La atmósfera de desavenencia : Los padres se dedican a la disputa y reyertas entre ellos o con otros allegados. Es frecuente que intenten fomentar alianzas con los hijos contra el otro padre. El niño se percibe a si mismo y a los otros bajo el prisma de la lucha y la discusión. El lema familiar es : "No hay que condescender y dar el brazo a torcer nunca".
(8) La atmósfera competitiva : Los padres están excesivamente preocupados por la productividad, el éxito y el rendimiento. El niño percibe a los otros como competidores y si mismo como buscador del éxito y competencia. El lema familiar es : "En la vida hay que hacer algo de provecho".
(9) La atmósfera pretenciosa : Idéntica a la atmósfera competitiva, pero destacando la relación entre el rendimiento y el prestigio o elitismo social. El niño percibe a los otros como rivales y a si mismo tendentes a ser los mejores en sus empresas. El lema familiar es : "Nadie puede compararse con nosotros, tenemos que ser los mejores".
(10) La atmósfera materialista : También relacionadas con la productividad, pero más interesada en la adquisición de medios materiales que de prestigio. El niño suele percibir a los demás como fríos, extraños y distanciados, y a si mismos como seres despreciables guiados por el afán de búsqueda de dinero y bienes materiales. El lema familiar es : "El dinero gobierna el mundo y la vida, sin dinero la vida no vale nada".
(11) La atmósfera sobreprotectora o mimosa : Los padres protegen y cuidan a sus hijos en exceso, sin permitirles esforzarse en sus logros. El niño suele percibir el mundo externo a su familia como extraño, malo y peligroso, y se percibe a si mismo seguro solo si tiene el cuidado y apoyo de los otros significativos. El lema familiar es : "Solo puedo sentirme seguro con mi familia, los otros me decepcionarán".
(12) La atmósfera de compasión : Es una variante de la atmósfera de mimo, y se suele relacionar con la presencia de un niño con algún déficit corporal o psíquico (las llamadas "inferioridades orgánicas" de Adler ). El niño suele percibirse a si mismo como impotente, débil o deforme, y a los otros como fuertes, felices y sanos. El lema familiar es : "Solo nosotros nos compadecemos de los lisiados".
(13) La atmósfera inconsecuente : Los padres suelen ser caprichosos e imprevisibles en el trato con el niño. El niño suele percibir el mundo y a los otros como caóticos e imprevisible, y a si mismo como trastornados o deficitarios. Puede llevar a la psicosis. El lema familiar es : "Los sentimientos nos pueden desbordar".
(14) La atmósfera democrática : Los padres diferencian entre las conductas y el carácter del niño, y aunque orientan las conductas inadecuadas, continúan mostrando afecto por el niño. Además intentan no compararlos con los otros hijos en términos de cualidades absolutas, fomentando la cooperación. El niño percibe el mundo y a los otros como iguales con los que cooperar, y a si mismo como dignos de existir. El lema familiar gira en torno a : "Hay que respetar a los otros, y distinguir entre su persona y sus actos".
LA ESTRUCTURA DEL ESTILO DE VIDA
El estilo de vida fue llamado inicialmente "lógica privada " por Adler. Con este término pretendida diferenciarla de la lógica racional y el sentido común. El estilo personal de vida conlleva las metas, las estrategias y métodos para conseguir los fines o propósitos personales. La parte del estilo de vida que se refiere a los métodos o conductas inconscientes para alcanzar esos fines se llama "plan inconsciente de vida".
Los procesos mentales dominantes en el funcionamiento del estilo de vida están en torno a la "apercepción tendenciosa" (atención selectiva) : seleccionan los criterios de intereses y relevancia de la percepción subjetiva y la gama de experiencias a las que atiende el sujeto. Adler cree que los "primeros recuerdos" que tenia el sujeto de su vida reflejan el ámbito selectivo del estilo de vida; ya que este guía la actividad de la misma memoria. Por ello pedia a sus pacientes el relato de los mismos.
En realidad, la actividad automática e inconsciente de la mente está guiada por el estilo de vida.
Lo que se almacena y recupera en la memoria está guiado por el estilo de vida. Lo que se aprende, y es deseado, reforzante, o atractivo para el sujeto también es influido por su estilo de vida; en la misma línea están sus "fantasías", "expectativas" y sus símbolos, incluidos sus sueños.
La actividad simbólica (p.e fantasías y sueños) son una especie de ensayo o preparación para manejar problemas actuales inacabádos o esperados, guiados por el estilo de vida. Las emociones que acompañan a la actividad simbólica suelen indicar la dirección o fin del estilo de vida. De esta manera por ejemplo la ansiedad, la tristeza o la ira pueden indicar fines o anticipaciones tendentes a la evitación, abandono o lucha en diversas tareas o relaciones interpersonales.
LA FUNCIÓN DE LOS SUEÑOS : LA EXPRESIÓN DEL ESTILO DE VIDA ANTE PROBLEMAS ACTUALES O ANTICIPADOS
Adler solo coincide con Freud en afirmar que los sueños son una representación de los elementos inconscientes de la persona. A pesar de ello, la noción de inconsciente de Adler no se refiere a contenidos psíquicos reprimidos en conflicto con las normas del sujeto; mas bien el inconsciente para el representa los aspectos tácitos no entendidos de uno mismo. En "El sentido d ela vida" (Adler, 1933) enumera las semejanzas y diferencias de la interpretación de la psicología individual y el psicoanálisis. No se comparte la visión del conflicto entre consciente e inconsciente. El sueño refleja el mismo estilo de vida consciente, pero en sus aspectos no entendidos, el sujeto es un continuo con aspectos más entendidos y otros menos. Entre el consciente y el inconsciente no hay contradicción ya que ambos son expresiones del mismo estilo de vida.No se comparte el fondo sexual de los sueños. Algunos sueños pueden tener un fondo sexual, pero por lo general reflejan una preparación del estilo de vida. Si se comparte con el psicoanálisis la importancia del contenido latente del sueño (su significado oculto e inconsciente), y la forma de expresión simbólica y metafórica de los significados en el sueño.
Al estudiar los sueños de una persona no nos interesa que esta nos lo relate con todo detalle. Nos importa mucho más el significado personal que otorga a los fragmentos recordados. El mismo método se aplica a los primeros recuerdos. No interesa tanto el recuerdo de los primeros acontecimientos de la vida ( ni el recuerdo exacto de los sueños) ni su verdad histórica, sino los significados que despliegan los mismos en el sujeto. Para los adlerianos la interpretación psicoanalítica de los sueños solo es aplicable y valide para el caso del "niño mimado", donde este anhela inconscientemente a la satisfacción de todos sus deseos. Las emociones relacionadas con los sueños, son un elemento crucial para descifrar su significado. Ellas apuntan hacia el significado de los sueños. El elemento crucial del sueño es crear sentimientos que refuerzan el Estilo de Vida. "Todo sueño tiene la misión de provocar la disposición anímica más apropiada para el logro de los objetivos más importantes" (Adler, 1927). Allanan el camino venidero para la ejecución del estilo de vida. Los sueños expresan lo más nuclear del estilo de vida. Sus significados están al margen de la lógica racional del estilo social de vida/ cooperación.
- Cual es la finalidad de los sueños?
En su obra "Conocimiento del hombre" (Adler, 1927) afirma que los sueños son intentos de dominar cuestiones importantes para el sujeto. Reflejan la actitud inconsciente frente a la vida, y como esta actitud se presenta como opción para manejar determinados problemas. En el sueño se revela de manera metafórica y simbólica la forma de manejar un problema o asunto personal. Revela que el sujeto está ocupado con un problema importante y su actitud hacia el mismo. Por otro lado en el sueño se trata de rehuir el sentimiento de comunidad-cooperación al hilo del afán de dominio del estilo de vida y su intento o apaño compensatorio.
- Como es posible que el sueño tenga una finalidad si al despertarnos no lo recordamos? Efectivamente, al despertarnos han podido desaparecer los recuerdos de los contenidos del sueño, pero siempre quedan unos sentimientos. Estos sentimientos que provocan los sueños son su más importante finalidad (Adler, 1933). Los sentimientos pueden perdurar a lo largo del día, y van en consonancia con el estilo de vida, facilitando su expresión.
En su obra "El sentido de la vida" (Adler, 1933) describe las tareas mas importantes del sueño. Hay una conexión de continuidad entre las preocupaciones del estado de vigilia y las metáforas de los sueños. La tarea del sueño es atender a las dificultades a las que nos enfrentamos y darnos una solución. La solución dada es regida por el Estilo de Vida ; y va en contra del sentimiento de comunidad. "El Estilo de Vida es el señor de los sueños, siempre despertará los sentimientos que el individuo necesita" (Adler, 1933). En el sueño, el estilo de vida propone al sentimiento de comunidad y la razón consciente del sujeto una especie de "autoengaño" a través de varios procesos :
1 - Selección tendenciosa de imágenes : El estilo de vida selecciona de la memoria y la producción de fantasías solo la imágenes coherentes con el objetivo personal de superioridad, mediante estrategias ajenas al sentido común y la racionalidad.
2 - Selección de procesos simbólicos y metafóricos : En la misma línea anterior las fantasías oníricas proponen vías de como el sujeto puede acceder a sus propósitos personales, de modo que queden encubiertos bajo los símbolos a su sentido común.
3 - Transformación de problemas vitales reales en metáforas (simplificación ) : Las posibles alternativas reales a la solución de problemas cuando son costosas para el sujeto, se transforman en metáforas e imágenes mas asequibles para el estilo de vida.
La concepción adleriana de interpretación de los sueños es incompatible, y rechaza las fórmulas generales para interpretar las metáforas y símbolos de los sueños, ya que estos reflejan los estilos personales de cada sujeto. La única guía general para interpretar un sueño de una persona es llegar a conocer el "talante residual" que dejan los sentimientos provocados por los mismos. Este residuo puede dar pistas sobre el Estilo de Vida implicado. En su publicación " Psicología individual y psicoanálisis" (Adler, 1931) resume su concepción de los sueños :
1º - El sueño es un intento de resolver un problema presente
2º - La persona sueña para autoengañarse y no entender mediante su razón lógica y racional (sentido común) la autentica finalidad y sentido inconsciente de su estilo de vida.
3º - Junto al autoengaño, la finalidad y función del sueño es crear un estado de ánimo que favorezca el Estilo de Vida ajeno al Sentido Comunitario, en el intento de dar o proponer una solución al problema en cuestión.
4º - El sueño se sirve de varios procesos o mecanismos para su funcionamiento metafórico y simbólico, regidos por el estilo de vida : la selección de imágenes, la selección de símbolos comunes o semejantes y la simplificación de los problemas.
Método de interpretación de los sueños : Del método clásico a la tipificación y tematización de los sueños.
El método de la asociación libre de Freud fue el escogido inicialmente por Adler para interpretar los sueños, aunque adaptado a su teoría. Proponía al paciente referir todas aquellas asociaciones (pensamientos, im*genes, sentimientos...) que le sugería su propio residuo de recuerdos del sueño. Incluso si el paciente no recordaba ningún sueño, a partir del estado de ánimo actual del paciente con el que se había levantado, le proponía que se inventara uno. Este método proviene de la capacidad selectiva del estilo de vida que rige en los sueños y la fantasía, y que a través de los sentimientos que despierta lo autoverifica. El método original o clásico de Adler de interpretación de los sueños se basa en las siguientes consideraciones :
1. - El terapeuta debe conocer previamente, a través de la anamnesis y las entrevistas con el paciente, el Estilo de Vida del sujeto en cuestión. De esta manera puede establecer una relación o nexo entre el sueño actual y el estilo de vida.
2. - El sueño es siempre un intento de solución a un problema actual y constituye un ensayo o entrenamiento para el futuro del soñador. Son un intento de manejo de un problema para el paciente.
3. - Hay que otorgar una especial importancia a los sentimientos quedespiertan el sueño, y que pueden durar días más que a su contenido específico. Los sueños son una "fábrica de sentimientos" que preparan al sujeto para intentar resolver el problema a partir de su estilo de vida.
4. - El terapeuta pide asociar libremente al paciente sobre su sueño, y presta una especial atención a los sentimientos que suscitan.
5. - Las dos únicas intervenciones del terapeuta en la asociación a partir del sueño, se dirigen a establecer dos cuestiones centrales :
A) Tratar de detectar de un lado los "objetivos" del paciente expresados en el sueño. Se puede preguntar al paciente : "- Qué se proponía usted en este sueño, que deseaba alcanzar, cual es su objetivo? ", y esperar la cadena de asociaciones al respecto.
B) Tratar de detectar a partir de las asociaciones anteriores de los objetivos, los "métodos y estrategias" para la realización de los mismos. El terapeuta puede preguntar : "- Qué iniciativa tomó en el sueño, que hizo para alcanzar este objetivo?". Se espera que las nuevas asociaciones den respuesta de ello.
6. - El terapeuta y el paciente reflexionan sobre el material producidoy lo ponen en relación, como hipótesis probable de expresión, del estilo de vida.
Los terapeutas neoadlerianos, reconociendo el valor potencial del método clásico, consideran mas coherente para la psicología adleriana un método no basado en el asociacionismo (p.e Titze, 1982). La tradición asociacionista abarca a muchos psicólogos relevantes del siglo XX, como los reflexólogos rusos Betchterev y Pavlov, los conductistas como Skinner y los propios fundadores de la psicología profunda Freud y Jung.
La base filosófica del asociacionismo es el llamado elementarismo o atomismo. Se trataría de descomponer la realidad o el objeto de estudio en sus partes o componentes. De hecho el mismo Freud en su obra "La interpretación de los sueños" (1900) defiende esta concepción, al afirmar : "El primer paso en la aplicación de este método (de interpretación de los sueños) enseña que no es el sueño como un todo, sino cada una de las partes de su contenido lo que debe ser objeto de análisis ... Debo proponer (al paciente) el sueño diseccionado ... El método por mí practicado ... (es, pues) ... una interpretación en detalle, no en conjunto; y, así, dicha interpretación concibe el sueño como algo compuesto de partes, como un conglomerado ..." (Freud, 1900, p. 95).
Titze (1983) propone un método de análisis de los sueños coherente con la visión cognitiva y constructivista de Adler, no relacionada con el asociacionismo. A este método le llama "Tipificación y Tematización de los sueños".
La tipificación, supone un primer acercamiento mas breve de interpretación de sueño en bloque, viendolo en conjunto de manera holística. La tematización supone una visión en detalle del sueño de manera más amplia y profunda. El procedimiento de tipificación parte del relato del sueño y de la identificación de los personajes animados e inanimados que aparecen en el mismo. A continuación se pide al soñador que informe de las características (tipificaciones) de las que son portadoras esos objetos.
Por lo general las tipificaciones se refieren a la (1) autoimagen del sujeto (como me veo y valoro yo), (2) la heteroimagen (como veo y valoro a los otros significativos ), (3) la cosmoimagen (como percibo y valoro el mundo y el entorno) y (4) las opiniones sobre la vida (relacionada con el tono emocional del sueño. Los pasos que se seguirían, serian entonces los siguientes :
1º - Relato del sueño o los fragmentos recordados
2º - El soñador identifica los objetos animados e inanimados de su sueño (personajes, escenarios-situaciones y cosas).
3º - El terapeuta pide al soñador, que subjetivamente tipifique los objetos del sueño. Para ello le pregunta al soñador : "- Qué características tiene este objeto para usted ?. "- Como es o parece ser para usted ?".
4º - El terapeuta reúne las tipificaciones en la autoimagen,heteroimagen, cosmoimagen y opinión de la vida, las pone en relación con su conocimiento previo del estilo de vida del paciente (historia clínica, entrevistas previas, etc) y le presenta como hipótesis la interpretación del sueño al paciente/cliente.
5º - Al igual que con el método clásico las emociones proporcionan información central sobre el sentido o finalidad del sueño, en particular sobre las opiniones del sujeto sobre la vida en general.
Un ejemplo presentado por Titze (1983) ilustra este método más breve de tipificación. Se trata del sueño de un joven paciente que soñó con un viaje en coche con un amigo. El terapeuta le fue pidiendo tipificar el sueño, de modo que el sueño fue detallado y concluido de la siguiente manera :
"Voy en un coche destartalado que es conducido por mi amigo. Es de noche y vamos por una carretera mal asfaltada. Me asomo por la ventanilla y veo cómo un perro corre detrás de una oveja, consigue atraparla y la despedaza. De pronto salta otro perro a la calzada. Mi amigo lo pilla con el guardabarros" Interpretación :
-- Autoimagen : Yo soy pasivo
-- Heteroimagen : Los otros son activos, se concentran y conjuran el peligro.
-- Cosmoimagen : El mundo es cruel y lleno de peligros
-- Sentimientos : La vida es horrible
-- Objetivos de futuro : Sólo deseo escapar a un lugar donde me encuentre seguro.
Por su lado el método más amplio de la "tematización de los sueños" (Titze, 1983) requiere de la tipificación y un paso adicional más, el preguntar al sujeto soñador por que otras cosas o personas son portadoras de tale tipificaciones. Los pasos a seguir serian :
1º - El paciente relata su sueño o los recuerdos del mismo
2º - Se le pide que identifique los objetos animados e inanimados presentes en el sueño.
3º - El soñador tipifica esos objetos respondiendo subjetivamente a la pregunta del terapeuta de : "- Que hay de característico en este objeto (por ejemplo, casa o árbol ) ?". Una formulación alternativa seria :
"- Qué calificativos se le ocurren?". Una vez obtenidas estas tipificaciones, se le pide que describa su característica opuesta o antitética. Se trabaja con la serie de opuestos.
4º - Una vez que el soñador ha nombrado las características de los objetos, o sea los ha tipificados ; el terapeuta le pregunta por que otros objetos de la vida del soñador forman parte de esas tipificaciones. La pregunta seria : "¨Y qué persona o cosa es (además, también, etc) buena, estrecha, excelente, etc ?". Con las nuevas personas o cosas aportadas se continua la tipificación.
Con este proceso el terapeuta obtiene la información de como el sueño refleja las categorías antitéticas y los objetos con ellas relacionadas del estilo personal de vida. Hoy en día se diría que el sueño refleja la estructura de los esquemas nucleares del sujetos, sus constructos nucleares, la forma en que la mente inconsciente otorga significado.
Caso clínico
Presentamos el caso de un paciente joven tratado por Titze (1983) mencionado anteriormente al hablar de la tipificación del sueño. Esta persona aportó la siguiente serie de sueños, que fueron tematizados. En las líneas horizontales se recogen las tipificaciones otorgadas a los objetos del sueño, y en las verticales los otros objetos con ellos relacionados. Los objetos identificados en los sueños van entre paréntesis en el relato del sueño.
|
|
SUEÑO Nº1 :
"Iba en coche con mi (amigo) por una (carretera) mal asfaltada. Mi amigo conducía bastante deprisa. De pronto un (perro) se lanzó a la calzada"
|
Amigo ------> tranquilo - (intranquilo), amable - (antipático)
su mi su mi
padre padre padre padre Carretera -----> mala - (buena), mojada - (seca), estrecha - (ancha)
heridas abiertas los la fuera crematorio mis
incurables hombres soledad mi vida desapacible posibilidades
Perro --------> grande - (pequeño)
yo mis posibilidades
pacífico, reservado, callado, concienzudo
|
SUEÑO Nº 2 :
"Había (hombres) vestidos de negro que tenían aire de ir a un (entierro). En el púlpito estaba un orador que se parecía a (Heinneman), el de la revista humorística. De pronto vino un (hombre)
que vestía una chaqueta de punto de color violeta bajo una americana negra, y que comenzó a dar vueltas alrededor de la (gente). (Yo) estaba fuera de la aglomeración y me veía como un niño pequeño, llevaba un (perro) atado de la cuerda, y creo que eché a correr delante de él. Luego me encontré en el (bosque). El perro me mordió en el (dedo meñique) y dos veces en el (dedo índice)."
|
Hombres --------> negros ----- (blancos), dócil ------- (indócil), grande ------ (pequeño)
noche nieve yo un niño yo un niño
frío frío pacífico, a salvo
pusilánime
hielo inerte los muertos
inerte
el futuro
Entierro -----------> solemne -------- (cotidiano)
comienzo de la vida
una nueva fase
vital torturante
"Heinneman" -----> elocuente ------ (callado), poco natural -------- (natural), cariturizado- ?
compañeros yo yo, los demás revista humorística
de trabajo mi situación
vital extraño dibujado
angustioso hombres achacosos
yo sin esperanza
mi situación
Hombre de la chaqueta violeta --> corre -- ( está quieto), es perseguido --(está seguro)
tiempo yo, yo por mis la vida de los otros
mi vida pensamientos
interminable
torturante
Multitud ----> amenazante ----- (no peligroso)
los hombres la soledad
extraño no natural
Perro ---> peligroso --------------------------------------- (no peligroso)
dinamita, fuego, niñez
destructor, amargo pasado
mi situación en la vida
|
SUEÑO Nº 3 :
" Voy en (coche) sentado junto al conductor. Este baja dos gruesas (palancas), nada naturales. Entonces veo de pronto un (oso) gigante, erguido junto al coche. El (conductor) sostiene un barrote de hierro en la mano"
|
Coche --------> nada natural --------- (natural), estrecho -------- (ancho)
silla, productos fruta cuarto firmamento
químicos
dulce obscuro eterno
hecho por los
hombres el sueño mi porvenir la vida después de la muerte
del niño
guerras
peligrosas para la vida
cáncer
angustioso
mi situación en la vida, mi destino
Palanca ---> gruesa -------- (delgada), nada natural -------- (natural)
sangre estratosfera mi situación el niño
venosa vital
libre
Oso ----> grande -------- (pequeño), peligroso ------- (no peligroso)
yo hormiga la vida objetos inanimados
no sociable sociable
Conductor -------> atemorizado ------ (sin temor), desesperado ------(esperanzado)
yo los muertos yo la gente en navidad
revivificante
resurrección de los muertos |
Interpretación :
Los adlerianos, incluido Titze (1983) afirman que todos los sueños, incluidos los presentados solo pueden interpretarse adecuadamente cuando el terapeuta tiene información previa del estilo de vida del paciente o sujeto en cuestión, evaluada por las entrevistas anteriores.
Pero, sin embargo cabe también interpretar los sueños, aunque de manera aún mas tentativa e hipotética, de una persona sin el conocimiento del estilo de vida de aquella.
En el caso mencionado los contenidos temáticos se agrupan en torno a lo siguiente :
- Yo : " Yo me veo como miedoso, callado, no natural, perseguido por pensamientos torturantes, inestable, pasivo, concienzudo, desesperado ..."
- Mi situación : "la situación de mi vida es amarga, angustiosa y no natural "
- Mis posibilidades : "son escasas"
- Mi vida y mi destino : "son desabrido y duro"
- Los demás : "son malos, peligrosos, extraños y seguros"
- El futuro : "es inerte y oscuro"
- Los muertos : "están a salvo, sin peligro, reviven"
- Los niños : "son pequeños, naturales, están protegidos, son indóciles,
pueden dormir interminablemente y dulcemente, son una parte de mi
pasado"
- Mi padre : "es inquieto y antipático"
Resumiendo :
El sujeto de estos sueños se percibe a sí mismo como cohibido, medroso y torturado por pensamientos. Percibe la vida y a los otros con actitud negativa. Se ve con pocas posibilidades de salir adelante en el futuro, y se refugia en los recuerdos de seguridad de su niñez. Dado que el ya es "grande" y no puede retornar al estado de seguridad de la "niñez" directamente, busca su salvaguarda en el mundo de los muertos. En ese mundo encuentra cierta añoranza de un estado similar al de la niñez, donde podría encontrar esa seguridad perdida.
Bibliografía :
Adler, A. : -Conocimiento del hombre (original 1927). Ed. Espasa-Calpe, 1984.
- Las diferencias entre psicología individual y el psicoanálisis (original, 1931). En Ansbacher, H. L. y Ansbacher, R. R. : Superioridad e interés social. Fondo de Cultura Económica, 1967.
- El sentido de la vida (original 1933). Ed. Espasa-Calpe, 1975.
Dreikurs, R. : Grundbegriffe der Individualpsychologie. Ernst Klett Verlag, Stuttgart, 1969.
Titze, M. : Fundamentos de teleoanálisis adleriano. Herder, 1983. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|